Las universidades de la Compañía de Jesús

Como instituciones educativas responsables ante las exigencias del presente tenemos que levantar la mirada para ver lo que nos viene. A continuación se enuncian algunos elementos de la situación presente que, aun cuando condicionan el futuro, no deberían impedir que levantáramos la mirada hacia el porvenir:

Primero, en nuestro horizonte está educar para humanizar. Esto es, formar personas competentes (excelentes), conscientes, compasivas y comprometidas. En este punto hay que destacar la insustituible relación entre el profesor y el alumno para la transmisión del conocimiento.

Segundo, ante la crisis económica con particular impacto en las universidades públicas y privadas que nos afecta, el reto es administrar bien lo que se tiene y gestionar mejor para no quedarse en lo que ya se sabe hacer.

Tercero, ser universidad de frontera geográfica e intelectualmente. Entenderse como universidades de la periferia del mundo que desde la realidad latinoamericana ofrecen otro modo de producir conocimiento. Este aspecto es sin duda muy importante para la región tachirense y sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. De ahí, la importancia de pertenecer a la red AUSJAL y de establecer otras sinergias regionales. Todo esto permitirá un progresivo acercamiento a la comunidad científica global. Cabe destacar aquí que la universidad del futuro será relevante si y solo si investiga.

Cuarto, ante la crisis del modelo de profesionalización que encierra una paradoja: educar profesionales para una sociedad local o educar profesionales para una sociedad global. La dinámica de superación que deben seguir las universidades consiste en proponer frente a problemas locales soluciones locales y ante problemas globales soluciones globales. Lamentablemente estamos estancados en el modelo nacional-local y nos alejamos del modelo de creciente interconexión regional y global.

Quinto, ante la crisis del modelo de enseñanza es necesario pensar que en unos pocos años las materias que requieren laboratorios y talleres, por ejemplo, se irán separando progresivamente de las que no requieren de la presencia física de un profesor. Los costos de la presencia mutua serán elevadísimos y sólo se justificarán para algunas materias. Las demás podrán impartirse de otra manera. Por tanto, las plataformas tecnológicas son ya de hecho de gran importancia.  Asombra ver el aumento de los cursos en línea. Hay que hacer todo lo posible por dotar a las universidades de una plataforma tecnológica a la altura de estos cambios que se avecinan.

Sexto, la crisis del modelo de inserción a la sociedad productiva. Esto requiere pensar en la educación universitaria no como una etapa previa a los años de trabajo, sino paralela y de toda la vida. Tendríamos que flexibilizar contenidos y calendarios en los planes de estudio para combinar educación y trabajo. Si así fuera tendríamos que entrenar para el autodidactismo (afinar los criterios para la toma de decisiones) y, en particular: enseñar a leer libros completos, a resumirlos por escrito y discutirlos. Tenemos estos retos. Dios quiera sepamos responder adecuadamente.

Wilfredo González, SJ

Universidades Jesuitas

Universidad Católica Andrés Bello

Universidad Católica Andrés Bello

La Universidad Católica Andrés Bello es una institución de educación superior de la Compañía de Jesús. Su fundación fue decretada por el Episcopado Venezolano en el año de 1951 y realizada en Caracas el año de 1953 por la Compañía de Jesús, a quien pertenece a...

leer más
Universidad Católica Andrés Bello – Guayana

Universidad Católica Andrés Bello – Guayana

La UCAB Guayana inició sus actividades en el mes de mayo de 1995 con los programas de formación continua, dirigidos básicamente a los profesionales de la alta y media gerencia de las principales empresas de la región.  Posteriormente, en octubre de 1996 se iniciaron...

leer más
Universidad Católica del Táchira

Universidad Católica del Táchira

La Universidad Católica del Táchira es una institución de educación universitaria nacida de la audacia apostólica de la Diócesis de San Cristóbal que vio la necesidad de contar con este instrumento de evangelización de la cultura en la región tachirense. La misma...

leer más
Instituto Universitario Jesús Obrero – Caracas

Instituto Universitario Jesús Obrero – Caracas

La Creación del Instituto Universitario “Jesús Obrero” (IUJO), fue autorizada por Decreto presidencial, el 4 de mayo de 1973, para ofrecer las especialidades de Electrónica y Electrotecnia a nivel de Técnico Superior. Su apertura fue diferida debido al replanteamiento...

leer más
Instituto Universitario Jesús Obrero – Petare

Instituto Universitario Jesús Obrero – Petare

El Instituto Universitario Jesús Obrero, ampliación Petare adscrito al Programa de Educación Universitaria del Movimiento Fe y Alegría, es una Institución creada el 07 de agosto de 2008. No obstante, se ha declarado como fecha de...

leer más
Instituto Universitario Jesús Obrero – Barquisimeto

Instituto Universitario Jesús Obrero – Barquisimeto

En el 2003, por iniciativa de la Compañía de Jesús se comienzan las gestiones en Fe y Alegría para la apertura de otra extensión del IUJO, estará ubicada en unos terrenos de la Compañía en la ciudad de Barquisimeto, esta nueva extensión va dirigida exclusivamente para...

leer más
Instituto Universitario Jesús Obrero – Guanarito

Instituto Universitario Jesús Obrero – Guanarito

En el año 2005, se le presenta a Fe y Alegría la opción de asumir una escuela Técnica en Guanarito, Estado Portuguesa, ante esa propuesta, el Padre Jesús Orbegozo (director de Fe y Alegría), el Licenciado Julio Jiménez (director de Educación Superior de Fe y Alegría)...

leer más
Instituto Universitario San Francisco

Instituto Universitario San Francisco

Durante el período 2000-2003, Fe y Alegría en alianza con la Alcaldía del Municipio San Francisco consolida el convenio que permite sembrar la esperanza y brindar una opción a los jóvenes de escasos recursos del Municipio San Francisco a través de una Educación...

leer más
Centro de Profesionalización Fe y Alegría

Centro de Profesionalización Fe y Alegría

Los inicios del Centro de Profesionalización de Fe y Alegría se remontan al cierre de las escuelas normales y la consecuente necesidad de continuar la experiencia de formación docente desarrollada por La  Escuela Normal “Nueva América” de Maracaibo. Esto motivó a la...

leer más