Entre los invitados por el Padre General para hacer una presentación a los miembros del Consejo ampliado, hay un actuario jesuita, el padre Edgar Magallanes, de Venezuela. Él amablemente compartió el contexto de su intervención.
- Edgar Magallanes, ¿cuál es el motivo de su presencia en la curia general de la Compañía, en estos días?
El Padre General me solicitó un trabajo actuarial que pronostique el número de Jesuitas de la Compañía universal y por Conferencias para los próximos 30 años como uno de los insumos para el discernimiento de las preferencias apostólicas de la Compañía para los próximos 10 años. A este trabajo me he dedicado de manera exclusiva por tres meses, siendo asesorado por la consultora actuarial METRICS RISK, C.A. en Venezuela, y contando con el apoyo invaluable de la Curia General.
- Sin revelar secretos del trabajo del Consiglio allargato, ¿cuáles son las ideas claves que usted lleva a la atención del P. General y de los miembros de su consejo?
Este trabajo actuarial se basa en el estudio de tres variables básicas: Ingresos, Dimisiones y Fallecimientos. A través de las evidenciadas estadísticas de los años 2001 a 2017 para la Compañía universal y por Conferencias, se estudia la tendencia de las variables en cuestión y se proyectan. Tener este pronóstico se constituye como una herramienta para el discernimiento y la posterior toma de decisiones, sobre todo respecto a las variables Ingresos y Dimisiones. Las Dimisiones son un tema preocupante especialmente para la Conferencia de América Latina.
- Como actuario, ¿cuáles son, en su opinión, los datos más relevantes de la situación demográfica de la Compañía de Jesús, que puedan orientar nuestros compromisos apostólicos durante los próximos años?
Un primer dato tiene que ver con una cierta transición geográfica del mayor número de jesuitas hacia las Conferencias de Asia del Sur y África en el futuro, lo que supone un nuevo rostro de la Compañía universal que bebe de modo más consistente de la riqueza de estas regiones. Un segundo dato tiene que ver con una transición demográfica en cuanto a edades, en una Compañía que, si bien disminuye en el número de sus miembros, pasa a tener una estructura levemente creciente según las edades de los mismos. Es decir que la pirámide poblacional de la Compañía universal tiene une base levemente más amplia, que tiene más jóvenes que ancianos.
- Usted es venezolano, como nuestro Padre General; ¿había usted tenido oportunidades de trabajar con el P. Sosa antes de su elección como superior general? Si no, ¿cuál es la vinculación entre ustedes?
El padre Arturo fue mi superior durante mi magisterio en la Universidad Católica del Táchira (UCAT). Por ese tiempo, bajo el provincialato del P. Arturo Peraza, el Padre General Adolfo Nicolás pidió discernir sobre la sostenibilidad de la Provincia de Venezuela y se me solicitó hacer un estudio actuarial como insumo para ese propósito. El Padre Sosa me ayudó con la lectura de este primer trabajo y en el cómo estructurar el informe final. Además, participamos de la Red Apostólica Inter Fronteriza – RAIF – y conjuntamente en el Observatorio Social del Táchira en la misma Universidad.
http://sjweb.info/news/index.cfm?Tab=11&publang=3&pubtextid=18373&pubid=15861