Con el objetivo de promover la formación, conocimiento e investigación orientados a fortalecer la prevención de violencia y abusos, en especial en entornos eclesiales, la Universidad Católica del Táchira (UCAT),  y el Centro de Investigación y Protección al Menor, CEPROME Latinoamérica, suscribieron un convenio marco de cooperación.

Así lo dio a conocer el Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que la firma se concretó en la ciudad de Roma, con la presencia del Rector de esta casa de estudios, Presbítero Javier Yonekura Shimizu y el Presbítero Daniel Portillo, Presidente del CEPROME Latinoamérica, como parte de la agenda de trabajo que se desarrolla a propósito del viaje a esa ciudad del Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta.

El Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión explicó que, la iniciativa de este acuerdo, surgió a partir de la celebración del evento convocado este año por la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) en la ciudad de Caracas, en donde se intercambiaron las experiencias de trabajo sobre la difusión del Protocolos de prevención y actuación ante posibles casos de abuso sexual a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables; pero sobre todo, como interés mutuo de continuar fortaleciendo una cultura de respeto y buen trato.

Es así como en aras de profundizar y mejorar la prevención de este tipo de delitos, el acuerdo tiene la intención de “formar una red de trabajo conjunto que permita fortalecer estructuras interdisciplinarias transnacionales en la prevención de las violencias y los abusos, en especial en entornos eclesiales”.

El P. Medina Poveda comentó que, durante la Jornada de capacitación en las distintas vicarías de la Diócesis, se observó la necesidad de continuar despertando el compromiso y la responsabilidad que implica tal realidad de abuso y maltrato a menores de edad y personas vulnerables. Además, resaltó lo importante de trascender y facilitar la promoción de ambientes seguros, tanto en los espacios eclesiales como en entornos educativos y demás instituciones.

A partir de la firma del acuerdo se implementarán cursos de formación para agentes formadores en la prevención del abuso sexual de menores y otros tipos de violencia, al tiempo que se hará hincapié en la promoción de una cultura de cuidado. Todo ello, como una acción constate para erradicar este mal que cada vez está tomando más fuerza.

También se emprenderán investigaciones, ediciones y publicaciones orientadas a consolidar la labor educativa y de acompañamiento de la Iglesia en atención a los lineamientos del Magisterio, de garantizar espacios seguros.

El P. Medina puntualizó que el acuerdo contempla igualmente hacer “foco en el acompañamiento adecuado a quienes hayan sido víctimas de situaciones de violencia y abusos” como forma de garantizar una acción ajustada al derecho secular y canónico.

Por último, este convenio seguirá fortaleciendo en la Iglesia Local de San Cristóbal la acción de formación permanente que agentes de pastoral, sacerdotes religiosas y demás miembros han de realizar. Se está llamado a contribuir junto con la Iglesia y desde la Iglesia a generar espacios seguros y de confianza para que de tal modo se continúe garantizando el respeto y cuidado de la dignidad humana de todas las personas.

P. Jean Carlos Yepes Yepes