Con el propósito de minimizar el posible impacto ambiental generado durante la prestación del servicio propio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), es decir, a través de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, la institución está implantando un sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la Norma Internacional ISO 14001-2015, filosofía que permea el manejo de todo campus.
La profesora Florencia Cordero, coordinadora de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB extensión Guayana, explicó que ya dio inicio el desarrollo de uno de los requisitos relacionado con la toma de conciencia. Para ello, se han diseñado e impartido talleres dirigidos a toda la comunidad universitaria.
La profesora Cordero aclaró que “el posible impacto ambiental significativo que pudiera generarse en la UCAB está vinculado con derrames, por ejemplo, de aceite comestible usado, aceite mineral usado, entre otros”. Si bien es cierto que estos agentes son comunes, de existir un mal manejo pudiesen ocasionar la contaminación de suelos y cuerpos de agua, un riesgo que es importante, considerando que la UCAB Guayana está ubicada en torno a dos grandes ríos: Orinoco y Caroní.
Diferentes talleres para diferentes públicos
Los talleres de sensibilización ambiental se dictan a todos los miembros de la comunidad universitaria, incluso al personal de las concesionarias de servicios de mantenimiento de infraestructura, reproducción y venta de alimentos o cafetines. También existen sesiones virtuales de formación que se dirigen de manera síncrona al personal de los campus de Caracas y Guayana. La profesora Cordero agregó que a los profesores se les facilita un taller relacionado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con el propósito de que ellos integren esos contenidos a sus cátedras, para que de esta manera los estudiantes estén inmersos en el tema frecuentemente.
Otros talleres han versado sobre desarrollo sostenible y cambio climático; aspectos ambientales y requisitos legales del sistema de gestión ambiental en la Universidad; requisitos del sistema de gestión ambiental de la Norma ISO 14001-2015; manejo de residuos y desechos peligrosos, dirigido a brigadistas de emergencia; y manejo de la planta de tratamiento de aguas servidas, dirigido a los operadores y personal de la Dirección de Servicios Generales y la Coordinación de Mantenimiento.
Marco normativo
Florencia Cordero destacó que estas acciones corresponden no solo a la Norma Internacional ISO 14001-2015, sino que cumplen con el tercer objetivo del Sistema de Gestión de la Calidad de la institución, referido a la generación de un campus sustentable, así como con la Política de la Gestión Ambiental y la legislación ambiental vigente en el ámbito nacional.
Ante este marco normativo, las capacitaciones de sensibilización continuarán gestándose para llegar a todas las personas que hacen vida en la UCAB y así contribuir -en definitiva- con el cuidado del ambiente y la sostenibilidad, interés particular especialmente al ser una universidad ubicada geográficamente en la Amazonía latinoamericana.
Rosiris Urbaneja
Fotos: Oscariny Hennig
UCAB Guayana