Desde el 26 de diciembre de 2022 hasta el 30 de enero de 2023 los tercerones entramos en un período intenso de talleres, exposiciones, trabajo personal y comunitario en la línea de profundizar y compartir el conocimiento de la Espiritualidad Ignaciana, la Compañía de Jesús y cómo nuestra vocación de jesuitas la configuramos desde la pasión por Jesús, amor a la Iglesia, a la Compañía de Jesús y su misión de servir a Dios y al prójimo en tan diversos campos apostólicos.
El trabajo comenzó con 5 días de taller de Ejercicios Espirituales, 6 días de curso sobre Historia de la Compañía de Jesús desde el Concilio Vaticano II hasta el pontificado del Papa Francisco, facilitado por Víctor Codina. Cinco días de taller de Afectividad, sexualidad y voto de castidad con Rufino Meana; tres días de curso sobre la Fórmula del Instituto y el examen General de las Constituciones de la Compañía de Jesús con Josep Rambla, una charla introductoria de Pere Borràs sobre la Metodología a trabajar en el curso de las Constituciones, que comenzó el 20 de enero y culminó el 29.
A continuación compartimos unas palabras de Rambla sobre la pregunta que se le hizo: “¿qué le dirías a un joven jesuita de hoy? Primero, que mire siempre hacia adelante las posibilidades que se despliegan, aprendiendo constantemente de los otros; segundo, que trabaje la hondura en cada dimensión de la vida: espiritual, académica, apostólica, comunitaria, etc.; tercero, en este cambio radical de época tenemos que vivir en paz la integración de tensiones: Dios-Mundo, Cuerpo-Psique, Fe-Razón, etc.; y cuarto, siempre dispuestos a dialogar con los contrarios, que ocasionalmente pudieran aportarnos complementariedad y nos ayudan a examinarnos”.
El 30 de enero salimos de Salamanca a continuar nuestra segunda parte de la Peregrinación Ignaciana. Llegamos a Manresa, nuestro lugar de hospedaje y punto de llegada y salida diaria. El 31, junto con Javier Melloni, hicimos una “mini-peregrinación” en Manresa, para sentir y gustar interiormente los pasos del peregrino: la cueva y el templo, con una catequesis mistagógica dada por Melloni; luego caminamos hacia un lugar alto donde rememoramos la eximia ilustración del Cardoner [Aut. 30], y continuamos hacia donde está la cruz donde Ignacio reconoció que la visión serpentina de muchos ojos y colores era el demonio, y comenzó él a desecharlo y despreciarlo [Aut. 19 y 31]. Continuamos el camino al hospital Santa Lucía, donde Ignacio dormía y predicaba algunas veces y donde tuvo la experiencia del rapto o éxtasis que duró ocho días.
Visitamos la Basílica de Santa María de La Seu, donde hay una escultura de Ignacio mendigo. El 01 de febrero visitamos Barcelona, peregrinando por algunos lugares ignacianos donde anduvo el peregrino. Realizamos la visita a una muy buena exposición sobre el año ignaciano en el museo arquidiocesano y a través de la cual, con pedagogía y pasión, nos guio Blanca Montobbio, de Comunidad de Vida Cristiana (CVX). Visitamos la comunidad de los Jesuitas “Sagrado Corazón”, donde pudimos saludar a Codina y a Rambla, que nos habían dictado los cursos vía on-line. Almorzamos con la comunidad, hicimos una buena sobremesa, luego un buen café con provechosa conversa. En la tarde visitamos el Templo de la Sagrada Familia.
El día dos de febrero visitamos la montaña y el monasterio de Monserrat, celebramos la Eucaristía solemne de la Presentación del Señor y por la vida consagrada, almorzamos con los monjes, hicimos un buen compartir con el Abad P. Manel Gasch i Hurios, y el maestro de Novicios. El día 3 de febrero hicimos el camino de retorno hacia Salamanca, pero entramos en Verdú, a visitar el lugar donde había nacido San Pedro Claver, ahora un museo. Celebramos la eucaristía, presidida por los colombianos el Stivel y Manuel José.
El día 7 de febrero hicimos el recorrido de la ruta ignaciana en Alcalá de Henares con la guía del P. Rafael Mateos, S.J., superior de la comunidad de los jesuitas de Alcalá de Henares.
El día 10 de febrero saldremos hacia nuestras experiencias apostólicas. Volveremos a Salamanca el 24 de marzo, para realizar la evaluación del Terceronado y un Triduo. Nuestra experiencia termina formalmente el 02 de abril, pero nos hemos tomado la fotografía formal del grupo el 28 de enero, fecha en la que coincidíamos todos.
P. Gerardo Rosales, S.J.