Venezuela atraviesa una profunda y prolongada crisis institucional, económica y social que impacta gravemente en las condiciones de vida de su población. Esta crisis está caracterizada por la inestabilidad política, quiebre y fragmentación del Estado, fracaso de políticas de desarrollo, desmoronamiento de la economía formal, conflictos y violencia, desigualdades sociales y pobreza, agravada por el impacto de la pandemia, que ha sumido al país en una situación de “emergencia humanitaria compleja”, por sus efectos en la desmejora notable en la calidad de vida y en la agudización de la pobreza.
COMPROMISO DE SPES
Para afrontar la emergencia humanitaria y dar una atención integral en las comunidades donde se tiene incidencia, las obras vinculadas a los jesuitas de Venezuela: la Universidad Católica Andrés Bello, Fe y Alegría, Fundación Centro Gumilla, Servicio Jesuita de Refugiados, Movimiento Juvenil Huellas, Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana, Hogar Virgen de los Dolores y Organización Social Católica San Ignacio, han conformado una organización de acción consorciada, llamada SPES.
SPES contempla gestionar y desarrollar en red programas de intervención integral que contribuyan a atenuar la precarización de las condiciones de vida de las comunidades, a fin de disminuir su situación de extrema vulnerabilidad social, desde la perspectiva del desarrollo humano, de la construcción de ciudadanía y de la promoción y defensa de los derechos humanos.
PLAN MAESTRO
Con el Plan Maestro, SPES busca articular acciones de diferente escala y cobertura que les permita responder a los problemas prioritarios en las áreas de educación, salud y ciudadanía, favoreciendo el desarrollo de capacidades de gestión e incidencia de las instituciones consorciadas para lograr los cambios sociales, institucionales y políticos necesarios, así como, garantizar la sostenibilidad de los logros obtenidos.
En el Plan Maestro de SPES se contemplan tres fases consecutivas para la progresiva recuperación del bienestar de la población y del desarrollo sostenible del país, con una Educación de Calidad, con Salud Integral y Ciudadanía Fortalecida:
- primera, Fase de Crisis, en la que se está inmersa actualmente,
- segunda, Fase de Recuperación Temprana y
- tercera, Fase de Ruta hacia el Desarrollo.
Aunque no se pueden precisar fechas de cumplimiento para cada una de las fases, se irán monitoreando los indicadores que señalan los logros alcanzados y el momento en que se encuentra el desarrollo del Plan.
ORGANIZACIÓN
La organización de SPES cuenta con un Cuerpo Colegiado conformado por las cabezas de las instituciones, como máxima autoridad, y un Presidente, Jesús Orbegozo, S.J. que lo representa; con un Consejo General que aterriza las políticas de la institución; y un Director General, Jesús Robles, de carácter ejecutivo.
P. Jesús Orbegozo S.J.
Presidente de SPES