Sentimos que vamos por buen camino, dando los pasos acertados para impulsar la colaboración y trabajo en red en la Provincia. La Congregación General 36 (CG36) orienta que toda articulación debe apuntar a fortalecer las Obras y acciones locales, que no se trata de hacer más, sino de juntarse para fortalecerse; en efecto, lo que ya se hace sea de mayor calidad y tenga mayor impacto.

En la Comisión de Colaboración y Redes, integrada por Any Guinand, Goyo Terán S.J., Rafael Garrido S.J., y Robert Yency S.J., nos estamos reuniendo mensualmente para conversar y discernir sobre la conducción de ese proceso.

Hemos escrito y actualizado el “Documento de Colaboración y Trabajo en Red” (2021), como marco orientador de las vinculaciones. En este documento se establece que las redes regionales contarán con un equipo coordinador integrado por un coordinador (laico o jesuita), asistente y un jesuita acompañante litúrgico-pastoral.

La mayoría de las redes regionales ya cuentan con un coordinador y acompañante; tal es el caso de la Red Apostólica del Zulia (RAIZ), frontera (RAIF), Lara Llanos (RAIL), Guayana (RAIG). Una novedad es que, para facilitar las vinculaciones en Caracas, se ha visto la necesidad de crear la Red Regional de Caracas. Seguimos trabajando en función de las mejores definiciones para oriente y andes.

Algunas redes regionales están retomando las reuniones mensuales, con el espíritu de la CG36, esa nueva visión anima a los integrantes, quienes ya se preparan para realizar en noviembre el primer encuentro del Año Ignaciano en dinámica de red. Con este proceso, queremos que cada red pueda “ver nuevas todas las cosas en Cristo” a nivel de misión, gestión y sostenibilidad.

También el pasado 11 de octubre de 2021, sostuvimos la primera reunión entre coordinadores de redes regionales cuando conversamos sobre diversos temas de interés, resaltando un primer levantamiento de propuestas, expectativas y necesidades para elaborar un primer boceto de proyecto que apoye las acciones de las redes regionales, en alianza con la Oficina de Desarrollo de Unidos en la Misión.

Finalmente, estamos agradecidos con los superiores de comunidades, directores de Obras y laicos que generosamente están apostando por el nuevo Plan Apostólico 2021 – 2026 en dinámica de colaboración y trabajo en red. En la próxima oportunidad les hablaremos de las redes sectoriales.

Robert Yency Rodríguez, S.J.