En el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, el 20 de junio del año 2001 fue declarado como el Día Mundial del Refugiado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados y desplazados debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus países de origen.
Por tan especial motivo, el Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela realiza, durante todo el mes de junio, actividades informativas, formativas y de sensibilización en las comunidades priorizadas y con instituciones aliadas.
La oficina Caracas-Centro ofreció atención psicosocial a un grupo de mujeres pertenecientes a la comunidad de la parte alta de La Vega y a las trabajadoras de los comedores de la red educativa San Alberto Hurtado. De igual manera, entregó asistencias humanitarias en comunidades de atención local.
Por su parte, la oficina local del JRS en Táchira realizó una campaña de concienciación por el Día Mundial del Refugiado donde explicaron qué es un refugiado, quién es un solicitante de asilo, quién es un desplazado interno, quién es una persona apátrida, quién es un retornado y quién es un migrante, haciendo alusión a cada una de ellas con ejemplos prácticos de manera tal que se pudiese diferenciar cada una de las figuras que se impartían en la campaña.
En el occidente de Venezuela, nuestro equipo de la oficina local Zulia, en conjunto con Capacitación Fe y Alegría, entregó asistencia a 20 mujeres para iniciar un curso en panadería que les permitirá mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento que puedan comenzar gracias a los conocimientos adquiridos en la formación.
“Tu Silencio es Mi Voz”
En el marco del 20 de Junio, Día Mundial de las personas Refugiadas y Desplazadas, el Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela proyectó “Tu Silencio es mi Voz” un espacio de sensibilización para contar, a través de las voces de sus colaboradores, las historias de valentía y superación de personas refugiadas y acompañadas por esta obra de la Compañía de Jesús durante sus más de 20 años de presencia en el país. Los audiovisuales están disponibles en las redes sociales del JRS Venezuela (@jrs_venezuela) y en el canal de Youtube (JRS Venezuela) a través de los verbos de “Acompañar”, “Servir” y “Defender”.
“Dignidad Sin Fronteras”
Después de una lluvia de ideas para identificar los diferentes sonidos latinoamericanos y hacer de ellos uno, único y que represente la labor del JRS en la región, se logró la producción de “Dignidad Sin Fronteras”, una melodía que ahora es parte de la identidad del JRS en Latinoamérica y El Caribe, JRS Colombia, JRS Ecuador, JRS México y JRS Venezuela.
El trabajo articulado de los países del JRS LAC se realizó para conmemorar el Día Mundial del Refugiado y se pudo reflejar la valentía, esperanza y dignidad de personas refugiadas y migrantes en el continente.
Acompañar: https://youtu.be/EW04vXoBqzI
Servir: https://youtu.be/QpYbt2ZfOCM
Defender: https://youtu.be/DZLOxmme5hg
Dignidad sin Fronteras: https://youtu.be/ZNKXp5o7hNk