Septiembre y octubre fue de mucho trabajo apostólico y discernimiento en La Vega para la preparación de un programa común de Catequesis Familiar, que se llevará a cabo por un período de dos años en todas las instancias eclesiásticas del Barrio (parroquia Santo Cristo y San Alberto Hurtado, vicarias El Carmen y Nazareno, La Pradera y rectoría María Auxiliadora de Los Mangos).
Esta propuesta catequética ha sido pensada por el P. Manuel Zapata, S.J., con el fin de unir a toda la comunidad eclesiástica de La Vega para crear un mismo proyecto de Fe que pueda unir a las familias en un encuentro personal con Cristo, en la que los padres y representantes se impliquen activamente en la catequesis de sus hijos y compartan el amor y la fraternidad de una Iglesia en salida, que como dice el Papa Francisco: “La Iglesia no es una fortaleza cerrada, sino una tienda de campaña capaz de agrandarse para recibir a todos. Es una Iglesia en salida, una Iglesia con las puertas siempre abiertas”.
Así, pues, con el deseo de extender la tienda y unir fuerzas, dones y carismas, los catequistas de La Vega, desde el mes de octubre, emprendieron con gran alegría y esperanza, la experiencia de caminar juntos, deseando que sea una gran oportunidad para renovar la fe y servir mejor a la Iglesia y la sociedad.
Esta propuesta está enmarcada en el seguimiento del ciclo litúrgico y la sabiduría de los Ejercicios Espirituales Ignacianos, que consta de seis etapas, iniciando en octubre de 2023 y culminando en julio de 2025.
El inicio está dedicado al amor de Dios por sus criaturas, principio y fundamento de nuestras vidas. La primera etapa, está orientada a contemplar el pecado que nos esclaviza y la misericordia de Dios que nos libera. En la segunda etapa, está la anunciación, nacimiento, infancia y vida pública de Jesús. La tercera etapa, está dedicado a la pasión y muerte de Jesús. En la cuarta etapa, se propone la resurrección de Jesús y el impulso de la vida eclesial desde los dones y carismas del Espíritu Santo. Por último, se propone el cierre con agradecimiento por tanto bien recibido, el amor que Dios nos tiene y nos envía al compromiso con los hermanos y la realidad.
Los temas están abordados desde el método: ver, juzgar, actuar, celebrar y evaluar. Este último consta de varios niveles que ayudará a conocer y reconocer el impacto que genera en los participantes y también permite ver lo que se puede mejorar en cada encuentro catequético.
Así se dio inicio a la catequesis en octubre, comenzando por reconocer nuestro Principio y Fundamento, es decir, meditando el sentido de nuestra vida, el por qué y para qué de la misma, experimentando que fuimos creados para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor.
Ya van tres encuentros y lo que hemos visto en estas semanas en nuestros jóvenes, niños y adultos es una necesidad de ser escuchados, de ser comprendidos de sentir el calor de Dios en sus corazones. Es una búsqueda de ese papá que protege y guía. Es por eso que como catequistas estamos llamados a transmitir el mensaje de Jesús a través de la fe y el ejemplo, haciendo acompañamiento como el pueblo de Dios, peregrino y misionero, del que nos habla el Papa Francisco.
Finalmente, con esta propuesta ya encaminada se empieza a construir un camino sinodal en La Vega, desde el respeto, la comunión, participación y misión en común.
Bonysw Isabel Mora T.
Parroquia San Alberto Hurtado y José Gregorio Hernández