En la foto vemos al P. José Magdaleno Álvarez, P. Manuel Zapata, S.J. y a feligreses de la Parroquia San Alberto Hurtado y José Gregorio Hernández.
El viernes 3 de noviembre de 2023, 32 personas de la Parroquia San Alberto Hurtado (SAH) y José Gregorio Hernández (JGH) de la zona alta de La Vega, salimos en peregrinación a Isnotú para conocer el pueblito donde nació nuestro beato y recorrer los monumentos de la Virgen más grandes de América que se encuentran en los Estados Trujillo y Lara.
La peregrinación fue guiada por el P. Manuel Zapata, S.J., párroco, quien generó un ambiente de confianza y hermandad desde la salida de Caracas. Estuvo organizada por la señora Ana Roa, secretaria del despacho Parroquial y Franyelin Cardoso, comunicadora social, las dos son miembros del Equipo Apostólico.
Llegamos en la tarde al pueblo de Trujillo, después de recorrer más de 10 horas de carretera, y nos esperaban con una rica cena de recibimiento en la tierra andina. De allí fuimos a la posada “La Caneca”, en la que fuimos atendidos por el señor Ali, su hija y esposa, quienes nos dieron una cálida bienvenida con unos mojitos andinos y torta de chocolate.
Al siguiente día, nos despertamos muy temprano para comenzar nuestro recorrido hacia Isnotú. Un grupo de señoras rezaban el rosario mientras el P. Manuel, S.J. nos contaba sobre la vida y obra de José Gregorio Hernández, desde su niñez.
Al llegar a Isnotú, visitamos el Santuario del niño Jesús, en el que se puede ver la imagen de JGH y la cantidad de placas con mensajes de agradecimiento al doctor por tantos milagros de sanación. Allí nos recibió el P. José Magdaleno Álvarez, párroco de Isnotú, quien nos contó sobre las vivencias de JGH en aquel pueblito y parte de su experiencia al llegar a Caracas.
Mientras tanto, el P. Manuel Zapata, S.J., se preparaba para celebrar la eucaristía en aquel santo lugar junto a más de 50 personas que se congregaban en el Santuario, la mayoría provenientes de Caracas y otras zonas del país. En la emotiva celebración, los feligreses aprovecharon para pedir por los familiares y amigos enfermos.
Posteriormente, salimos a conocer el museo donde reposan los objetos que utilizaba JGH en vida y cuadros que cuentan cada paso del beato desde su niñez hasta su muerte.
Al día siguiente salimos en procesión, en una caminata de varios kilómetros para llegar al Monumento a la Paz, el más alto comparado con otros en América con 46,72 metros de altura. Desde su estructura pudimos divisar parte de Trujillo y sus preciosos paisajes. Allí también, el P. Manuel, S.J. ofició una misa agradeciendo por el recorrido hecho para llegar allí, pedimos especialmente por la paz de nuestros corazones y por nuestros hermanos de Israel, Palestina, Rusia y Ucrania para que cese el fuego y las disputas territoriales que han causado tanta muerte y desplazamientos forzados.
Finalmente, en la vía, antes de retornar a Caracas, hicimos una estación en el estado Lara para visitar el Monumento Manto de María Divina Pastora, única representación cinética de una figura humana con dimensiones monumentales. Allí hicimos un espacio de oración y pedimos especialmente por Venezuela para que mejore la situación del país y disminuya el éxodo masivo de personas que salen a diario en busca de oportunidades.
Peregrinar con la comunidad SAH y JGH es una experiencia hermosa de iglesia sinodal en la que caminamos juntos guiados por el Espíritu hacia un mismo sentir y actuar.
Bonysw Isabel Mora T.
Parroquia San Alberto Hurtado y José Gregorio Hernández.