José Luis Gárate Goyarzun nació en Elgoibar, Guipúzcoa, España, el trece de marzo de 1932. Sus padres fueron Genaro y Antonia, tenía diez hermanos, y dos de ellos entraron en la Compañía de Jesús. Su familia era de profunda fe y valores cristianos, por lo que lo bautizaron el mismo día en que nació en la Iglesia de San Bartolomé.

Estudió primaria y parte de su bachillerato en su natal Elgoibar, desde 1938 hasta 1946. Luego en el curso 1946 – 1947 fue a la Escuela Apostólica de Javier hasta 1949 para terminar sus estudios. El tres de septiembre de ese año entró al Noviciado de Loyola siendo así el segundo miembro de la familia Gárate Goyarzun en ingresar a la Compañía de Jesús.

En el primer año de Noviciado fue destinado a Venezuela, y llegó al país el dos de febrero de 1950, pronunciando sus Primeros Votos en Los Chorros el ocho de septiembre de 1951. Entre sus compañeros novicios se encontraban Rafael Baquedano, Pedro Galdos y Mario Moreno.

Al terminar su formación en el Noviciado fue a Santa Rosa de Viterbo, Colombia, para dar inicio a sus estudios de juniorado desde 1951 hasta 1954. Después cursó Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana en Chapinero, Bogotá, de 1955 hasta 1958, donde obtuvo su licenciatura.

En su siguiente etapa dentro de la formación jesuita, “el Magisterio”, se le destinó a Maracaibo, específicamente al Colegio Gonzaga como profesor inspector para el curso 1958 – 1959. Luego, pasó a Barquisimeto en el curso 1959 – 1962 como profesor de ciencias y matemáticas.

Finalizado el Magisterio fue destinado a Oña, Burgos, España, para realizar sus estudios de Teología de 1962 – 1966.

Al terminar su tercer año de Teología fue ordenado sacerdote en Loyola por el Nuncio Antonio Riberi el treinta de julio de 1965. En el curso de 1966 – 1967 fue a Salamanca para hacer su Tercera Probación.

Su primer ministerio lo hizo en Maracaibo, Edo. Zulia, como Padre Espiritual de los alumnos de 2º y 3º grado del Colegio Gonzaga durante el año escolar 1967 – 1968.

En el curso 1968 – 1969 fue destinado a la Parroquia San José Obrero en Maturín, Edo. Monagas, desempeñándose como Vicario Cooperador, Profesor de Religión en algunas escuelas públicas y Asesor de la Legión de María hasta 1970.

En 1970 recibió un nuevo destino a la Residencia San Pedro Canisio en Punto Fijo, Edo. Falcón, como párroco de la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Carirubana hasta 1973.

El dos de febrero de 1972 emitió los Últimos Votos en la misma parroquia donde era párroco, ante el P. Mario Moreno, S.J. Superior de la Comunidad de Punto Fijo.

Fue designado en 1973 como Delegado en la Iglesia el “Padre Nuestro”, en Punto Fijo. Posteriormente en 1975 se le añadió la delegación de la Iglesia “Resurrección” en la misma ciudad hasta 1981, y en 1981 pasó a ser párroco de la Parroquia “Padre Nuestro”.

Durante el curso 1982 – 1983 fue a Madrid, donde realizó estudios que contribuyeran a su actualización en Teología y Pastoral.

A su regreso a Venezuela fue a Cumaná para desempeñarse como párroco de la Parroquia San Luis, desde 1983 hasta 1991- También fue Ministro hasta 1987 y Consultor de la Comunidad hasta 1991.

En 1992 fue destinado nuevamente a Punto Fijo como párroco del “Sagrado Corazón” en el barrio Andrés Eloy Blanco hasta 1996.

Al crearse la Diócesis de Punto Fijo en el año 1997, toda la zona de misión atendida con gran fruto por la Compañía de Jesús pasó a formar parte de la Diócesis recién fundada. El P. José Luis Gárate, S.J. pasó nuevamente a la Residencia San Luis Gonzaga, en Cumaná, como Vicario Cooperador, siendo también Capellán del hospital “Dr. Julio Rodríguez” y profesor de Teología Dogmática en el Seminario Diocesano, hasta 1998.

Se puede observar que la actuación pastoral del P. José Luis Gárate, S.J. fue fundamentalmente desarrollada en diversas parroquias, ya que en cada una de ellas donde el P. Gárate, S.J. estuvo al frente, se dedicó a dotarlas de la adecuada infraestructura. En sus viajes a su tierra natal consiguió buenas ayudas para poder hacer esta labor, contando además con las solicitudes realizadas al Fondo Apostólico y Caritativo de la Compañía de Jesús (FACSI).

A finales de 1998 pasó a reforzar la Comunidad de la Residencia San Francisco en Caracas, que se había visto fuertemente disminuida por el fallecimiento de los PP. Andrés Elustondo, Jesús Joaristi, Jenaro Aguirre, Hermann González, Rafael Carías y Carlos Reyna.

Viendo el panorama, el P. Gárate, S.J. hizo un exigente plan para formar laicos en la Espiritualidad Ignaciana, en Catequesis y en conocimiento de la Biblia. Él también dio Ejercicios Espirituales (EE. EE.), fue consultor de la casa desde 1998 y Director de la Asociación Nuestra Señora de la Soledad. Para cada uno de los grupos dedicó un tiempo semanal dándoles materiales que él mismo escribía, y al finalizar les entregaba su respectivo diploma.

En el 2007 fue nombrado Superior de la comunidad, Rector del Templo, Director de la Hermandad de San Onofre y de la Santificadora del Hogar, y además daba EE. EE. en la Vida Corriente.

Pasó doce años en San Francisco capacitando a los feligreses; con sus actividades y celo se hizo querer por la gente.

En el 2010 sufrió un ACV que le paralizó la mitad del cuerpo. Fue internado en la Enfermería Provincial y tuvo que dejar sus labores. A pesar de la situación, él nunca perdió la fortaleza de espíritu, siempre se mostró con ánimo y agradecido con las personas que lo atendían y lo visitaban.

El trece de junio de 2012 falleció el P. José Luis Gárate Goyarzun, S.J., tenía ochenta años de edad y sesenta y tres años de Compañía.

El P. Provincial Arturo Peraza, S.J. en la homilía de sus exequias resumía alguna de las características del P. José Luis S.J., como constante en su trabajo, pero también un lector del texto evangélico en griego, disciplinado, y a su vez también le encantaba compartir con los demás.

Monseñor Ireneo José Valbuena Lozano, rector del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Cumaná, le envió una carta al P. Garate, S.J., cuando se enteró de su nueva misión lejos de Cumaná: “Con mucha sorpresa y extrañeza nos enteramos de su cambio para la Arquidiócesis de Caracas. Realmente nos prestó un servicio muy especial como docente de esta institución. No se imagina cuánto nos hace falta. Ya nos habíamos adaptado y sus relaciones con nuestros formandos comenzaban por buen camino. Otros fueron los designios de Dios a través de sus superiores, pero no queremos perder su contacto. Qué bien sería para nosotros y nuestro Seminario que usted continuara, aunque fuera esporádicamente dictándonos algún curso”.

El P. Epifanio Labrador, S.J., al referirse sobre la estancia del P. José Luis, S.J. en Punto Fijo lo describió en un escrito como: “El P. Garate, S.J. se distingue por su laboriosidad incansable. En la parroquia del Corazón de Jesús dirigió varios grupos apostólicos: Legión de María, Apostolado de la Oración, Renovación Carismática y últimamente el Neo-Catecumenado.

También se ha distinguido por su afán de dotar a las parroquias donde ha estado de adecuadas infraestructuras”.

Damos gracias a Dios por la vida y obra del P. José Luis Gárate Goyarzun, S.J., y pedimos que su ejemplo nos anime en la misión encomendada.

Schirley Echenique

Comunicaciones Curia