En la Organización Social Católica San Ignacio (OSCASI) culminamos otro año escolar con éxito y buenos resultados. Seguimos adelante con nuestra misión de manera integral con niños y adolescentes no escolarizados, brindándoles atención en el área de salud y nutrición, con la finalidad de que logren desarrollar sus capacidades y abrirse a un futuro de oportunidades.

Es por esto que constantemente buscamos reinventarnos y adaptarnos a las nuevas necesidades, para garantizar a nuestros niños la formación y atención que merecen, impulsándolos a salir preparados de las Escuelas Alternativas, con las herramientas necesarias para continuar sus estudios e insertarse en la vida laboral.

Para el año escolar 2022-2023, se implementaron actividades lúdicas y sensoriales para estimular el aprendizaje cognitivo. Las actividades sensoriales se vinculan al desarrollo de conexiones nerviosas en las vías cerebrales que ayudan a completar tareas de aprendizaje complejas.

La Organización sigue adaptándose a las necesidades de sus alumnos, es por eso que está en formación continua, capacitación y actualización con la finalidad de desarrollar competencias pedagógicas, especialmente sobre el modelo de educación alternativa. En OSCASI se asume el compromiso de brindar la mejor formación tanto a los alumnos como a los docentes.

Durante el segundo y tercer momento pedagógico, los docentes, directoras y coordinadoras de OSCASI tuvieron la oportunidad de participar del curso de formación: Diversidad en Escuelas Alternativas. De la mano del Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monteávila, quienes diseñaron un programa adaptado a los objetivos de las Escuelas Alternativas de OSCASI, formaron a los participantes en las áreas de: modelo pedagógico ignaciano, aulas diversas, equipo familia – escuela, dificultades de aprendizaje, accesibilidad universal, ajustes curriculares DUA y recursos educativos abiertos. Fue un programa muy enriquecedor y gratificante.

En el período escolar 2022-2023, tanto nuestros docentes y alumnos como los representantes de los alumnos recibieron talleres de formación, abordando diferentes temas de interés para cada grupo. Los alumnos y sus representantes recibieron charlas de concientización sobre bullying y acoso escolar, sexualidad, deberes y derechos. Los maestros recibieron también talleres en las áreas de pastoral, Pedagogía Ignaciana, habilidades informáticas, entrenamiento sensorial, habilidades socioemocionales, entre otras.

En general, fue un año escolar en el que el personal de ambas Escuelas Alternativas trabajaron como un equipo consolidado, guiados por la planificación estratégica en la dinámica escolar y poniendo en práctica la Pedagogía Ignaciana y las Preferencias Apostólicas Universales. OSCASI es más que sus alumnos y profesores, OSCASI es la comunidad de Petare, los representantes y los antiguos alumnos que se mantienen involucrados en las actividades de las escuelas.

La misión de OSCASI desde su fundación ha sido brindar educación a niños no escolarizados y ayudar a transformar realidades a través de programas de formación integral. 65 años después, OSCASI continúa apostando por el desarrollo y la superación de la comunidad de Petare, brindando a 165 estudiantes educación integral, atención en salud y alimentación. Seguimos creciendo y buscando alternativas, intentando abarcar cada vez más áreas en las que podemos incidir y fortalecer a la comunidad de Petare.

Daniela Rísquez

OSCASI