En alianza con la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el pasado sábado 16 de marzo de 2024, en la Parroquia Universitaria La Epifanía del Señor, realizamos la primera jornada de atención médica integral desde las 8 A.M hasta las 2 P.M., en la cual se ofrecieron los servicios de:

  • Toma de presión arterial
  • Medidas antropométricas
  • Despistaje de glicemia
  • Medicina general
  • Medicina interna
  • Ginecología
  • Servicios de bioanálisis
  • Donación de medicamentos

Adicionalmente, se llevaron a cabo charlas educativas, juegos recreativos para niños y adultos, demostraciones de experimentos científicos y asesorías en materia social y familiar. Dichos servicios fueron ofrecidos a la comunidad de forma gratuita, gracias al vínculo que venimos desarrollando con la Dirección de Extensión de la UCV, el cual busca ofrecer a los más necesitados una atención integral y de calidad que procure el acompañamiento y bienestar de las personas.

El Plan Apostólico de la Compañía de Jesús en Venezuela 2021-2026 nos señala, en el primer objetivo de misión: “Acompañar a los pobres, víctimas, descartados del mundo y vulnerados en su dignidad para que se constituyan en verdaderos sujetos personales, sociales y eclesiales, a partir de sus identidades y culturas”[1]. Desde la Parroquia Universitaria entendemos la acción social hacia los más necesitados en el marco de lo señalado en este objetivo. Un elemento importante de este tipo de actividades apunta a la vinculación en red entre la parroquia y la UCV, más específicamente la dirección de extensión, en pro de las necesidades más reales de la comunidad que circunda a ciudad universitaria. El trabajo en red y colaboración es un rasgo distintivo actual del modo nuestro de proceder en el servicio a la misión.

Desde la Parroquia Universitaria queremos agradecer a todas las instituciones y personas que colaboraron en la realización de esta jornada que esperemos sea la primera de muchas. Queremos, además, seguir apostando por esa cultura de la solidaridad, del trabajo en red y colaboración, como signo de esperanza y de una nueva manera de poner en las Obras el paso del Dios de la vida que sigue moviendo corazones para lo bueno, lo humano y lo valioso.

¡En todo amar y servir!

[1] Plan Apostólico 2021-2026. Pág. 28.

Javier Fuenmayor, S.J.