Con el objetivo de ofrecer herramientas para reconocer, analizar e internalizar la ternura en nuestra identidad y en la misión institucional de las obras jesuíticas, el Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Venezuela dedicó el primer encuentro del 2020 a abordar la ternura desde la propuesta hecha por el Papa Francisco. Y es que, para muchos, nuestros problemas se centran en la falta de humanidad.

Desde el 29 y hasta el 31 de enero de 2020, en los amplios y silenciosos espacios de la Casa de Ejercicios Espirituales Quebrada de la Virgen, ubicada en Los Teques, se reunieron 47 personas que forman parte de las obras jesuíticas en Venezuela. En esta oportunidad, el encuentro estuvo enmarcado en el cuidado de la persona, una de las líneas estratégicas del Apostolado Social.

El padre Manuel Zapata S.J., director de la Fundación Centro Gumilla y responsable del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Venezuela, dio sus palabras de bienvenida destacando los tres momentos del encuentro: un espacio para el análisis de la realidad nacional, a cargo de Félix Seijas; el discernimiento sobre la ternura, liderado por el P. Joseba Lazcano S.J.; y un espacio informativo sobre actividades del Apostolado Social, entre ellas, la participación en el Sínodo Panamazónico y en el Congreso Mundial por los 50 Años del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología.

En el encuentro estuvo presente el P. Rafael Garrido S.J., Provincial de Venezuela y contó con la participación de obras sociales de la Compañía de Jesús: CERPE, Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), Hogar virgen de los Dolores, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Fundación Centro Gumilla, Fe y Alegría, OSCASI, Parroquia San Alberto Hurtado y Causa Amerindia

Una perspectiva de país

Félix Seijas, estadístico y con experiencia en estudios de mercadeo, presentó las perspectivas sociales, económicas y políticas de Venezuela para el 2020. Con un tono de voz claro y pausado, expuso su visión de país, sustentada con datos. La información ofrecida dio pie para el análisis y la reflexión de la realidad, así como también a interpelar el papel que juegan las obras jesuíticas reunidas en el encuentro.

Entre los datos presentados por Seijas, estuvo la lista de instituciones que gozan de mayor confianza en el país, en este momento. La lista está encabezada por la iglesia, le siguen las universidades y los estudiantes. Para muchos este panorama no sorprende, sin embargo, para el sector social de la compañía de Jesús, este indicativo es un dato que suma compromiso y responsabilidad a la misión, con el fin de dar respuesta al país.

Por su parte, los coordinadores de formación del Centro Gumilla intervinieron para mostrar la realidad social, política y económica que viven en las regiones, y que representan a gran parte del territorio nacional. En su mayoría las problemáticas resultaron ser un denominador común: deficiencias en servicios públicos (agua, luz, gas, transporte, etc), la educación golpeada, altos costos de los alimentos, migración forzada, entre otros. No obstante, en la mayoría de las regiones también destacaron la esperanza a través de iniciativas locales que buscan mejorar la situación y ayudar a las personas más vulnerables.

La ternura en medio de un mar de espinas

Luego del análisis de la situación de Venezuela y los retos que tenemos al frente, el segundo día del encuentro, estuvo dedicado a la ternura. El  P. Joseba Lazcano S.J., fue el encargado de animar el espacio.

Pensar en la ternura nos puede llevar a una imagen maternal, una escena de amor infinito. El Papa Francisco afirmó que “la ternura es el lenguaje de Dios”. No en vano, hay quienes piensan que lo más parecido al amor de Dios, es el amor de una madre. “Ternura es amar sin juzgar”, a partir de estas premisas, el P. Lazcano S.J., se adentró en el concepto de ternura e invitó a una reflexión personal: ¿Cómo me veo yo en clave de ternura?

Una vez reflexionada la ternura como eje personal, el P. Joseba ofreció pistas para seguir abordándola, esta vez, enfocada hacia la misión de la Compañía de Jesús. Los grupos de trabajo permitieron que cada persona pudiera identificar y compartir su visión sobre la ternura dentro la institución a la que pertenece.

Como acción de la Divina Providencia, mientras se desarrollaba el encuentro, se difundió un artículo escrito por el Cardenal Baltazar Porras: Sobre la ternura. “Necesitamos no dejarnos robar la ternura porque es la única que nos da alas para el servicio alegre a nuestros hermanos. Es lo que percibo y me anima en el contacto con la inmensa mayoría de los feligreses con los que me encuentro, en los que la generosidad desborda todo sufrimiento y a pesar de las adversidades tienen el coraje de seguir construyendo la vida de los demás”.

Noticias y anuncios

Luego de una jornada completa de reflexión y crecimiento espiritual en torno a la ternura, el tercer día del encuentro sirvió para socializar la experiencia de participar en el Congreso Mundial por los 50 Años del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología celebrado en Roma, en noviembre de 2019.

El P. Manuel Zapata S.J., y Piero Trepiccione fueron en representación del Apostolado Social de Venezuela. Durante el evento, reflexionaron sobre los retos y las oportunidades que tienen los centros sociales para cumplir su misión de fe, justicia y reconciliación. También tuvieron la oportunidad de compartir con el Padre General de los Jesuitas, Arturo Sosa y participaron en la audiencia privada con el Papa Francisco.

Por su parte, Minerva Vitti, investigadora del Centro Gumilla, contó su experiencia en el Sínodo Panamazónico. Vivió de cerca la disposición y la apertura que ha demostrado el papa Francisco ante el tema de la Amazonía. Del encuentro salieron propuestas que ahora están en manos del papa Francisco para que se conviertan en punto de partida para una futura exhortación apostólica.

Asimismo, el P. Alfredo Infante S.J., conversó sobre la Asamblea Nacional de Pastoral 2020 que se realizará en febrero y el llamado que hace la iglesia para el camino de la preparación hacia la conversión pastoral.

Comunicaciones Centro Gumilla