Fe y Alegría Universidad formalizó por un periodo de cinco años una alianza estratégica con el sector privado con el objetivo de fortalecer la formación agropecuaria y poner en marcha un innovador proyecto productivo que incluye actividades agrícolas, ganaderas, lecheras, forestales y formativas.

En este sentido, el pasado 25 de febrero de 2025, se firmó el convenio Programa de Desarrollo Productivo Social OPTIPLUS en Guanarito, estado Portuguesa entre la empresa Agronegocios venezolanos Lactoland C.A. “AGROVENLACA”, representada por el señor Giuseppe Mauriello, y por el Programa Fe y Alegría Universidad lo hizo su rector,  el P. Jesús Orbegozo, S.J.

El rector Orbegozo destacó que, mediante esta alianza, se busca fortalecer la formación de futuros profesionales en técnicas avanzadas de producción agropecuaria. Además, se pretende transformar las 308 hectáreas del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) de Guanarito en un modelo formativo de producción sostenible y socialmente responsable.

Giuseppe Mauriello, representante de AGROVENLACA, expresó su entusiasmo por la alianza con Fe y Alegría, destacando la oportunidad de combinar la experiencia educativa de la organización con la capacidad técnica de AGROVENLACA quien aporta su experiencia en la planificación, diseño, montaje y ejecución de proyectos productivos, así como su conocimiento especializado, capacidad técnica y operativa, y una amplia red de contactos en el sector agroindustrial y lácteo venezolano.

El convenio entre el Instituto Universitario Jesús Obrero A.C. de Fe y Alegría y la empresa Agronegocios venezolanos Lactoland, C.A. (AGROVENLACA) se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Productivo Social OPTIPLUS, que consta de cuatro módulos: Productividad, AutoSustentabilidad Financiera, Formación y Desarrollo Productivo Social. Este enfoque integral busca no solo mejorar la eficiencia educativa de la finca donde funciona el instituto universitario que abarca 308 hectáreas distribuidas en dos unidades productivas, sino también fomentar el desarrollo social y educativo en la comunidad,

“Queremos que esta finca sea un ejemplo de productividad, y educación donde se pueda formar a futuros productores y empleados en oficios específicos del campo”, señaló el P. Orbegozo, S.J.

Karla Hernández representante del IUJO en el comité directivo del convenio explicó: El programa OPTIPLUS se divide en cuatro áreas clave: OptiLeche, que se centra en la producción láctea; OptiMadera, que aborda el aprovechamiento de recursos forestales; OptiCultivo, que fomenta el desarrollo de cultivos extensivos; y OptiFormación, que se encarga de la capacitación de los estudiantes en oficios relacionados con la producción agropecuaria.

Este enfoque permitirá que los estudiantes del IUJO participen activamente en la gestión y operación de la finca, brindándoles la oportunidad de adquirir experiencia práctica y competencias laborales, destacó Karla.

La implementación del convenio comenzó el 1 de marzo de 2025.

Esperamos que, en un año, el proyecto muestre resultados positivos en crecimiento y que podamos atender no solo a los estudiantes universitarios, sino también a la comunidad en general a través de la capacitación, formación y producción, añadió el rector Orbegozo.

Con esta alianza estratégica, el IUJO y AGROVENLACA no solo buscan mejorar la producción agropecuaria, sino también contribuir al desarrollo social y económico de la región, creando un modelo ejemplar de colaboración entre el ámbito educativo y el sector empresarial.

Javier Barrios

Fe y Alegría