Con el fin de mejorar la calidad de vida de jóvenes y adultos con escasas oportunidades, Fe y Alegría Capacitación continúa ofreciendo formación laboral y para el emprendimiento en zonas rurales de Venezuela.
Y ese es el caso de lo que ocurre en el fronterizo estado Apure. Yulis Orasmas, responsable del Programa en el lugar, nos explica que en Apure cuentan con dos centros educativos de capacitación: Capacitación José Pastor ubicado en la población de Guasdualito, municipio Páez, y Capacitación Pueblo Viejo en la ciudad de San Fernando, municipio capital de la entidad.
Orasmas relata que en los lapsos comprendidos de julio a octubre de 2023, entre los dos centros hemos logrado formar a 385 participantes en oficios del área manual y de servicios, como lo son: corte y costura, repostería, peluquería, barbería, manicure y pedicura, asistente de farmacia, analista contable, asistente gerencial.
Los participantes realizan prácticas profesionales, y en los cursos del área manual elaboran y presentan su plan de negocios que les permita fortalecer competencias que garanticen la inserción laboral.
Actualmente el 65% de la población atendida son jóvenes entre 16 y 30 años de edad. Esto representa una señal positiva, ya que los años anteriores el 95% de los participantes eran población adulta que superaban los 35 y hasta 40 años de edad.
En términos generales, los jóvenes y adultos pueden recibir formación en repostería, panadería, ofimática, conservación de alimentos, reparación de electrodomésticos, barbería, corte y costura, analista contable y peluquería.
2023: año de frutos
Para el balance de este año que va culminando, la coordinadora nacional del Programa, Sandra Chacón, señaló que desde el año 2016 se está trabajando en el país en la innovación de diversos planes y programas de estudio para la formación en valores, espiritualidad, en materia laboral y para emprender iniciativas de negocios productivos.
“Creemos en el desarrollo personal y profesional de nuestros participantes para que sean protagonistas de sus comunidades. Buscamos que tengan la mejor capacitación para contribuir con su inserción laboral y su vinculación con el mundo del emprendimiento”, comenta la profesora Chacón.
Fe y Alegría Capacitación atendió a 4.966 participantes en 294 procesos formativos durante el período 2022-2023, y entre sus logros resalta la experiencia de la Red de emprendedores que han venido montando sus iniciativas de negocios.
En este Programa que nació en marzo de 1998, y que luego de 25 años cuenta con 54 centros a nivel nacional, su propuesta formativa se basa en tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia, diversificando los tipos de capacitación con cursos, talleres y seminarios.
Dichas formaciones tienen una duración de 12 semanas e incluyen materiales pedagógicos creados especialmente para garantizar el buen desempeño del participante, pudiendo seguir paso a paso el logro de las competencias previstas, combinando el saber, el hacer y el ser.
Los participantes son acompañados por expertos, facilitadores integrales que vinculan en su práctica pedagógica las competencias de oficios, competencias sicosociales y competencias para el emprendimiento y la empleabilidad, puntos vitales en la propuesta formativa.
Javier Barrios
Comunicación Fe y Alegría