La Caravana Cultural por la Hospitalidad nace en el año 2016 como una iniciativa conjunta de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), para mitigar mensajes de hostilidad en las fronteras a través del arte y la cultura. Con un equipo conformado por miembros del JRS Venezuela, Dr. Yaso y el departamento de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), visitaron comunidades de Táchira y Zulia para promover e incentivar a las personas a practicar la hospitalidad.

Luis Gómez y Natalia Salazar, miembros del componente Hospitalidad de la Red Jesuita con Migrantes RJM – LAC, ratificaron el compromiso de los equipos del JRS – Venezuela y lograron conectar de manera muy especial con las personas de las comunidades acompañadas como una acción de caminar junto a los excluidos en una misión de reconciliación y justicia. Además, participaron miembros de las distintas Obras e instituciones vinculadas a la Compañía de Jesús.

Tras su recorrido por Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, visitando más de veinte ciudades del continente, la Caravana por la Hospitalidad llegó a Venezuela por la frontera con Cúcuta para iniciar sus actividades junto a la oficina local JRS Táchira, con un juego de kikimbol y con visitas a las comunidades acompañadas y escuelas de Fe y Alegría para llevar las iniciativas de hospitalidad.

En el Estado Apure, el encuentro en la Parroquia San Camilo de Lelis, El Nula, pudo sensibilizar y vivir un compartir de culturas con música y bailes promovido por las personas acompañadas en la zona.

Para continuar con el recorrido en las zonas donde el JRS tiene presencia, la Caravana por la Hospitalidad llegó al Distrito Capital para su encuentro con los equipos de trabajo y compartir la cultura de hospitalidad en La Vega, a estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, y otras personas pertenecientes a las Obras de la Compañía de Jesús.

Para finalizar el recorrido por Venezuela, la Caravana Cultural llegó al Estado Zulia para contagiarse del calor y participación de las personas en La Villa del Rosario, en el municipio Rosario de Perijá y en Maracaibo. Durante la travesía por la región zuliana, miembros de la Red Apostólica Ignaciana del Zulia (RAIZ) participaron en la experiencia de hospitalidad a través de las historias contadas por Luis y Natalia, y cantaron “Depende de mí” y “Migrar”, dos piezas musicales que comparten mensajes de reconciliación, empatía y, por supuesto, hospitalidad.

Natalia resaltó que era la primera vez que visitaba Venezuela y reafirmó que “la cultura de la hospitalidad a través del encuentro, y todas las expresiones artísticas, nos conectan y eso no tiene límites ni fronteras”.

Desde la llegada de la Caravana por la Hospitalidad a Venezuela, por el Estado Táchira hasta su despedida por la frontera noroccidental en el Estado Zulia, fueron acompañados por la directiva y miembros del JRS Venezuela. Se espera que los espacios de encuentro, hospitalidad y reconciliación continúen por Centroamérica y parte del continente en los próximos meses para así llevar un mensaje de esperanza a la humanidad.

Roland Hernández
Servicio Jesuita a Refugiados